Aula de Lectura: «Sexual Personae» de Camille Paglia

La ponente Regina Martinez junto con el director cultural del Club Luis Gutierrez durante el aula de lectura sobre el libro Sexual Personae de Camille Paglia.

El pasado 7 de febrero tuvo lugar el primer Aula de Lectura de este año, donde se trató el libro Sexual Personae de Camille Paglia. La sesión se enmarca dentro del ciclo Literatura sin género y estuvo presentada por Regina Martínez, periodista y doctora en comunicación.

Sexual Personae es un ensayo filosófico sobre la mujer y su papel a lo largo de la historia. Se trata de una obra colosal que no deja indiferente a nadie, en la que la autora, utilizando la tensión entre lo apolíneo y lo dionisíaco, explora desde la mitología grecolatina, el historicismo, la literatura, el arte o la religión, la historia de la mujer desde Nefertiti hasta Emily Dickinson.

Camille Paglia es una escritora, intelectual, crítica social y profesora de humanidades y comunicación en la Universidad de las Artes en Filadelfia. En 2005, la revista Prospect del Reino Unido la consideró como «una de los 100 intelectuales más importantes del mundo»


La ponente comenzó presentando a la autora como una mujer de gran personalidad y erudición, pasando después a desgranar la obra protagonista del evento; asi como la visión, tan original como provocadora, que el ensayo de Paglia plantea sobre el tema.


A la exposición siguió un apasionado debate en el que participó todo el público. A continuación, se sirvió un picoteo.

Volvió la magia con la gala de Navidad del Cantábrico

El pasado viernes 16 de diciembre tuvo lugar en los salones del Club la tradicional gala de Navidad, en la que socios y amigos se reunieron para celebrar el inicio de estas entrañables fiestas y disfrutar de un espectáculo musical sin igual.

El evento, organizado por nuestro socio y director del grupo de teatro Luis Gutiérrez, tuvo un éxito de público y crítica abrumador.

La velada arrancó con un concierto navideño memorable, un programa musical que se inició con obras de Chopin, Fauré, Händel, Guridi y Saint-Saëns, para dar paso a una segunda parte en la que se cantaron villancicos de Mendelssohn, Wade, Mohor, Olaizola, Berlin y Adams. El concierto fue interpretado magistralmente por la soprano Maider Ronquete, el tenor Ignacio Ruiz de Alegría y el Coro Itsaso, acompañados por el pianista Franco Cavalleri y la violonchelista Maider Zapian. Una actuación sublime que transportó a un público emocionado a ese lugar mágico donde habita la Navidad.

Programa:

  • Nocturne Op. 9 n°2—- F. Chopin
  • Sicilienne Op. 78——- G. Fauré
  • As Steals the Morn—- Händel
  • Ala Baita—————- Guridi
  • Nocturne Op. 9 n°1—- F. Chopin
  • Mon coeur s’ouvre—- C. Saint Saëns
  • Hark! The herald—— F. Mendelssohn
  • Adeste Fideles——– J. F. Wade
  • Stille Nacht———— J. Mohr
  • Aurtxoa Seaskan—– G. Olaizola
  • White Christmas—— I. Berlin
  • O Holy Night———– A. Adams

Aquí dejamos el video del concierto. Agradecemos a Eklan producciones la realización del mismo.

Tras el recital se sirvió el cava que dio paso al cocktail. Posteriormente se celebró el tradicional sorteo Navideño, y a continuación, guiados por el tenor y la soprano, los invitados cantaron a coro la habanera La Bella Lola, el Maitetxu mía, y el Va, pensiero de la ópera Nabucco, de Verdi. Ya después, el programa fue perdiendo su rumbo entre espontáneos que deleitaron a un público entregado con improvisadas jotas, algún tango y hasta una copla acompañada de castañuelas. Hubo conga tambien. Y bailes. Costó echar la persiana.

Aquí les dejo el vídeo resumen de la gala que ha preparado Nicolás Casla, director escenográfico del evento, y debajo el álbum de fotos.


(Haga click en cada foto para ampliarla y verla en alta resolución)

El Tenorio del Cantábrico cuelga el cartel de no hay entradas

Juan Querejeta en el papel de Don Juan Tenorio

El grupo de teatro del Club Cantábrico, con su director Luis Gutiérrez a la cabeza, ha vuelto a cosechar un abrumador éxito en su representación, en concierto recitado, de la obra Don Juan Tenorio.

Siguiendo la tradición hispana de representar esta obra de José Zorrilla en el dia de Todos los Santos (debido al protagonismo que los difuntos tienen en ella), la obra se interpretó los dos primeros días del mes de noviembre, colgando en ambos el cartel de no hay entradas. Dejamos aquí el video completo de la actuación, ofrecido gracias a la inestimable colaboración de Eklan, producciones audiovisuales.

La original puesta en escena destacó singularmente por su formato, al estar acompañada por música de época que transportó al público a la Sevilla del siglo XVI, donde la obra está ambientada. El grupo musical estuvo compuesto por Elena Martínez de Murguía en la dirección musical y tocando la viola de gamba, un instrumento de cuerda muy utilizado en el siglo XVI, Inés del Río, guitarra barroca, Josean Pascual, espineta, un instrumento de cuerda de la familia del clavecín muy popular durante el barroco español, y la gran Angela Cruces, voz y castañuelas, que nos hizo sentirnos en el barrio sevillano de Santa Cruz, allá por 1.544. La música interpretada estaba basada en Les folies d’Espagne, música barroca francesa de Marin Marais, así como en la música renacentista española del siglo XVIII.

Actores y músicos intérpretes de la obra Don Juan Tenorio representada en el Club Cantábrico el 1-11-2022

El aplaudido elenco de actores del grupo de teatro del Club Cantábrico, del que dejamos aquí el reparto, llevó a cabo una representación profundamente vivida que hizo las delicias del público.

  • Don Juan Tenorio: Juan Querejeta
  • Marcos Ciutti: Josu Agote
  • Cristofano Buttarelli: Jesús Román Guezala
  • Don Gonzalo de Ulloa: Martín Gabarain
  • Don Diego Tenorio: Luis Gutiérrez
  • Don Luis Mejía: Jorge Ibañez
  • Gastón: Pío Aguirre
  • Pascual: Luis Gutiérrez
  • Doña Ana de Pantoja: Marisa Gómez Montoya
  • Brigida: Carmina de Miguel
  • Lucía: Belén Méndez Vigo
  • Doña Inés de Ulloa: Ana Uriz
  • Abadesa de las Calatravas: Elena Goicoechea
  • Hermana Tornera: Reyes Laborde
  • Escultor: Jesús Román Guezela

Hay que mencionar, finalmente, la sencilla elegancia de la ambientación y puesta en escena, que no habría sido posible sin el buen hacer del Atelier de Mme. Paloma y Free Ability con el vestuario, Iñaki Cercadillo con la filmación e iluminación y Nicolás Casla con la dirección de espacio escénico, montaje y decoración.

Tras las representaciones se llevaron a cabo sendos cócteles donde el público pudo disfrutar de la presencia de los artistas, compartir con ellos sus impresiones sobre la obra y pedir autógrafos a los actores y actrices, que en no pocos casos, tuvieron a bien conceder.

Pueden acceder al álbum fotográfico del evento aqui:

Finalmente, por su interés, reproducimos aquí una entrevista con nuestro socio Luis Gutiérrez, director de la obra:

¿Cómo surge la idea de esta representación?

Hacía lo menos cuatro años que yo quería montar un Don Juan, de tan honda tradición en nuestras costumbres en lo que honrar a los difuntos se refiere. La cosa tenía que representarse el día uno y dos de noviembre que es cuando se ha venido representando tradicionalmente este drama teológico-fantástico.

No fue una representación al uso, como se podría encontrar en un teatro profesional, dado que por un lado se trató de una representación narrada, y por otro, los actores compartían el pequeño escenario con los músicos. Cuéntenos cómo se llega a este planteamiento.

Teníamos los textos impresos y hecho el reparto de papeles (el mismo que hemos representado), pero surgieron imponderables. Los actores que no somos profesionales y tenemos muy poco tiempo a la semana para poder ensayar, tuvimos dificultades para aprenderse el texto en verso, así que, qué mejor que leerlo . Por otra parte, yo quería apoyo musical y sabía perfectamente la música que quería «Las folies d’Espagne» de Marin Marais, que desde que las escuche en YouTube por aquella época se convirtió en la música de mi Don Juan. El problema enorme es que necesitaba una viola de gamba…..

y ¿quién en San Sebastián podía tocar un instrumento tan
raro?

Pero las cosas nunca pasan porque sí. Yo debo tener algún ángel protector, porque a resultas del homenaje a Edith Piaf en el Náutico, se nos unió una señora encantadora que luego resultó ser la solista de viola y viola de gamba de la orquesta de Euskadi. No me lo podía creer. Enseguida le hable a Elena Martinez de Murguía del proyecto y quedó tan arrebatada como yo lo estaba.

Pero, y el resto de los músicos de barrocos, ¿como los consiguió?

Elena se encargó de reunir al resto de magníficos profesionales que compusieron los grandes maestros del evento: Inés del Rio, diplomada en guitarra clásica y barroca, con varios masters internacionales y Josean Pascual, diplomado por el conservatorio de Bayona
en órgano y dirección de orquesta, y en clavecín por el de San Sebastián.

Lo de Ángela Cruces fue cosa mía. La acción del Don Juan es en Sevilla, y ¿hay algo más sevillano y español que unas castañuelas? Además quedan muy bien con el contrapunto de la música barroca francesa.

¿Se interpretó alguna otra pieza además de la música barroca francesa?

Si, para la escena del sofá. Le comente a Elena que para esta yo veía que podría encajar «Fantasía para un gentilhombre», de Rodrigo. Ella me sugirio, que, dado que está basada en música española renacentista, quizás era mejor ir directamente a las fuentes, que es lo que finalmente se hizo.

Por ultimo, esta obra ha dejado muy buen sabor de boca, ¿para cuándo la próxima obra en el Club Cantábrico?

Gracias, no habría sido posible sin todo el grupo de teatro del Club. Todavía no le hemos puesto fecha, pero nos lo pasamos tan bien, que ya estamos dándole vueltas a la próxima.

Concierto de la Agrupación Lírica Itsaso

El pasado viernes, 20 de mayo, a las 20,00 horas, tuvo lugar el concierto de la agrupación lírica Itsaso, coro de voces mixtas dirigido por Ignacio Ruiz de Alegría y acompañado al piano por Javier Hombría.

El Coro Itsaso se fundó en San Sebastián en 1985. A lo largo de su larga historia, destaca su participación en la Quincena Musical de San Sebastián y en la temporada de Ópera de la ABAO (Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera).

Hubo lleno total agotándose las entradas. El concierto, en el que se interpretaron conocidas obras de ópera, zarzuela y música sacra y popular, tuvo una gran acogida por parte del público, que, durante el cocktail que se sirvió posteriormente, tuvo la oportunidad de conocer y charlar un rato con los miembros del coro.

Dejamos aquí el detalle del programa, videos y algunas fotos del evento

Primera parte
Canticorum iubilo. G.F. Haendel.
Alta Trinitá Beata. Anónimo italiano Sg.XV.
Niño Dios d’amor herido. F.Guerrero.
Gloria. A. Vivaldi.
Cantata 147 “Jesus bleibet meine Freude”. J.S. Bach.
Alma Dei Creatoris. W. A. Mozart.
Cantique de Jean Racine. G. Fauré.

Segunda parte
Maitia nun zira. J. Urruñuela.
Maite. P. Sorozábal.
Edelweiss. R. Rogers y O. Hammerstein.
El Caserío. J. Guridi.
Entrada (Cuando sale el sol).
Coro no. 2 ( Nochesita de estrellas).
Mientras llueve sin cesar.
Barcarolle (de Los Cuentos de Hoffmann) J. Offenbach.
Coro de Doctores (de El Rey que rabió) R. Chapí.
Donde estarán nuestros mozos (de La del Soto del Parral) R.Soutullo y J. Wert.
Habanera (de Don Gil de Alcalá) M. Penella.
Seguidillas (de La verbena de la Paloma) T. Bretón

Homenaje a Edith Piaf

El pasado 3 de marzo se llevó a cabo el homenaje a Edith Piaf. En él se interpretaron canciones de la famosa cantante por parte de miembros del club, familiares y amigos.

Disfrutamos con las interpretaciones de Carmina de Miguel, María Gabarain, Elena Goicoechea, Nadie Ronquete y Luis Gutierrez, que además ejerció como maestro de ceremonias. Los cantantes estuvieron acompañados por los músicos, Txomin Bergua, Anartz, Iñigo y Julián al acordeón.

Gala de Navidad 2021

El pasado 28 de diciembre tuvo lugar en el club la La Fiesta de Navidad fue el martes 28 de diciembre con una gran asistencia de socios y amigos. Ejerció como maestro de ceremonias nuestro socio Luis Gutierrez. Los asistentes disfrutaron de un concierto de la soprano Maider Ronquette, acompañada al piano por Franco Cavallieri, en el que se interpretaron en una primera parte obras de Chopin, Bellini, Puccini, Händel, Mozart y Hahn, para pasar en una segunda parte a interpretar varias romanzas de zarzuelas y acabar con villancicos navideños.

Tras el Concierto se sirvió un lunch ambientado con música navideña dando paso después al tradicional sorteo de la cesta de navidad y de numerosos regalos.

CORONAVIRUS: CIERRE DEL CLUB DESDE EL DÍA 15 DE MARZO.

En cumplimiento del Real Decreto aprobado hoy día 14 por el Consejo de Ministros por el que se declara el estado de alarma en todo el territorio nacional, te informo que el Club cerrará desde mañana domingo día 15 de marzo inclusive.

Como indicamos en la circular de ayer, esta situación se mantendrá hasta el domingo 29 de marzo, salvo que se pueda reducir ese periodo o haya que ampliarlo en función de cómo evolucionen las circunstancias.

CORONAVIRUS: CIERRE DEL CLUB Y SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES

Estimado Socio:

Ante la situación generada por el coronavirus y siguiendo las recomendaciones de las Autoridades Sanitarias, la Junta Directiva ha acordado cerrar las instalaciones del Club desde el lunes día 16 y hasta el domingo 29 de marzo, ambos inclusive, sin perjuicio de poder ampliar o reducir ese periodo en función de cómo evolucionen las circunstancias.

Como consecuencia de lo anterior, quedan suspendidas las actividades que estaban programadas en este mes, esto es, el concierto que estaba previsto para el sábado 28 de marzo y la Tertulia con José Gabriel Mújika que estaba programada para el lunes día 23.

Creemos que esta decisión es la más prudente al objeto de garantizar la seguridad y salud de todos los socios y de los empleados.

 En caso de ser necesario puedes contactar con nosotros a través del buzón de la web y te mantendremos informado de cualquier novedad que se produzca al respecto.

En la confianza de tu comprensión por la decisión adoptada y quedando a tu disposición para cuanto gustes, te saluda.

Diego Ruiz Arrúe

Presidente

CONCIERTO CON FRANCO CAVALLERI Y MAIDER RONQUETTE. Sábado 28 de marzo. SUSPENDIDO

El sábado 28 de marzo, a las 19 horas tendremos un nuevo concierto en el que intervendrá nuestro ya conocido pianista y amigo FRANCO CAVALLERI acompañado de la soprano MAIDER RONQUETTE.

En una primera parte se interpretarán melodías clásicas como “Vaga Luna” de Bellini, “Caro nome” de Verdi, o “Canción del ruiseñor” de Vives, y en la segunda parte canciones populares como “El Reloj” de Roberto Cantoral, “Alfonsina y el mar” de Ariel Ramirez o “Crazy” de Willie Nelson, entre otras.

 El aforo es limitado por lo que si tienes interés en asistir te recomendamos que abones las entradas cuanto antes.

Al finalizar se servirá un picoteo.

TERTULIA CON D. JOSÉ GABRIEL MUJIKA. Lunes 23 de marzo. SUSPENDIDA

El lunes 23 de marzo tendremos TERTULIA con D. José Gabriel Mujika, Director del periódico «El Diario Vasco».

A las puertas de las elecciones en el País Vasco, ante una singular situación política en España y frente a las incertidumbres generales a nivel internacional, José Gabriel nos puede aportar su visión privilegiada desde la atalaya que supone la dirección de un periódico.

La Tertulia empieza sobre las 13,30 horas tomando un aperitivo en el salón principal y continúa con una comida limitada en el número de comensales. Por ello, si tuvieses intención de asistir deberás apuntarte en la lista que pondremos al efecto.