Una vez más, el grupo de teatro del Club Cantábrico de San Sebastián sorprendió al respetable con su calidad interpretativa, con su buen hacer y, sobre todo, con mucho humor.
Ocurrió con motivo de la representación de la tronchante comedia «El cianuro… ¿solo o con leche?» de Juan José Alonso Millán, que se llevó a cabo, en homenaje a José Luis Masoliver, los días 3, 4 y 5 de marzo.
Les dejo aquí el reparto que, bajo la dirección de Luis Gutierrez, nos hizo pasar tan buen rato.
REPARTO:
LAURA … … … … … Carmina de Miguel ADELA … … … … … Belén Méndez Vigo VENERANDA … … Elena Goicoechea SOCORRO … … … Paloma Ladrón de Guevara MARCIAL … … … … Josu Agote JUSTINA … … … … Ana Uriz ENRIQUE … … … Jesús Marcos MARTA … … … … Marisa Gómez Montoya LLERMO … … … … Juan Querejeta EUSTAQUIO … … Martín Gabarain DON GREGORIO .. Jorge Ibañez
Y aquí abajo el video de la obra, no sin antes agradecer la inestimable colaboración de Nicolás Casla, a cargo de la dirección de montaje, el espacio escénico, la decoración y la iluminación, a Pio Aguirre, que ejerció de regidor y responsable de efectos especiales y por supuesto, a Iñaki Cercadillo, responsable del video que aquí pueden disfrutar.
El 19 de enero celebraremos en el Club la tradicional Cena de la Víspera de San Sebastián. La cena empezará a las 21,00 horas. Al finalizar la misma, sobre las 00,30 horas del día 20 de enero, la Tamborrada del ClubCantábrico interpretará la marcha de San Sebastián con la izada por el Presidente de la bandera de la ciudad. Tras interpretar varias melodías de Sarriegui, la Tamborrada iniciará su recorrido en dirección a la Concha.
El plazo para efectuar las reservas para la cena y realizar el pago finalizará el martes 14 de enero. No obstante, dadas las limitaciones de aforo, se cerrarán las reservas cuando se complete aquel. El precio de la cena es de 90 euros y deberá abonarse antes de la citada fecha mediante el ingreso en la cuenta enviada en la circular. No se admitirá ninguna reserva sin el abono previo del precio de la cena. Si algún comensal tuviera alguna intolerancia alimentaria puede informarlo previamente para adaptar su menú.
Menú:
Entrante Caliente: Velouté de bogavante y su carne salteada al Armagñac
Primer Plato:
Lomos de merluza en salsa verde con almejas y kokotxas
Segundo Plato Solomillo de buey a la plancha en su jugo con ravioli de patata alavesa y piquillos horneados
Postre: Mil hojas casero de crema y almendras con cobertura de mermelada y helado
Iniciamos un nuevo Ciclo de Lectura que nos acompañará todo el año. La propuesta se estructura bajo el epígrafe «Emociones y Sentimientos» y lo ofrece el Club Cantábrico de San Sebastián gracias a la valiosísima colaboración de Regina Martinez Idarreta, que lo coordina, a quién agradecemos desde aquí su contribución.
SOMOS LO QUE SENTIMOS
Somos lo que nos contamos. La vida pasa, con sus cuitas, rutinas, faenas y tragedias. Pero lo que nos ocupa y preocupa son las emociones y sensaciones que nos embargan a cada momento. Secuestran nuestro intelecto y ponen en duda la mayor de que somos animales racionales. La emoción precede al pensamiento. Desencadena reacciones físicas y no es hasta que notamos el hormigueo en la tripa, o el sonrojo en las mejillas, o el sudor en la frente, cuando la perezosa razón intenta dar sentido a lo que nos pasa. Y la mayor parte de las veces, falla. Por miedo, por desconocimiento o por simple incapacidad de conectarnos con ese yo profundo, salvaje y libre, que siente por encima de sus posibilidades y nos maneja en la sombra.
Nos gastamos fortunas en métodos más o menos fiables para dominar o, al menos, conocer a nuestro yo. Psicoterapeutas, libros de autoayuda, ingestiones colectivas de veneno de sapo bufo, ritos de ayahuasca, retiros espirituales en Sri Lanka, picaduras de abeja… Hay gente que se pasa la vida buscándose y a cada paso se pierde más. Otros, simplemente, leemos. Jugamos a esa alquimia de entendernos a través de las historias que ocurren a personajes con los que poco o nada tenemos que ver muchas veces. Y, sin embargo, a través de sus emociones y sentimientos, aprendemos, crecemos y nos entendemos a nosotros mismos. La buena ficción termina de construirnos. Tiende puentes hacia ese pasaje oscuro en el que se esconde nuestro yo salvaje y nos da pautas para ponerle nombre. Y como bien sabemos los amantes del género de terror, el primer paso para dominar al diablo, es llamarlo por su nombre. ¿Empezamos?
Este nuevo ciclo, «Emociones y Sentimientos», que se desarrollará a lo largo del año, consta de 9 aulas de lectura, cada una de ellas dedicada a un sentimiento o una emoción, siguiendo la siguiente relación:
29/1/2024. AMOR | LOS ENAMORAMIENTOS | JAVIER MARÍAS
Bajo la apariencia de una novela de misterio, Javier Marías construye una interesante reflexión sobre eso a lo que llamamos amor. Marías describe a la perfección la obsesión, la ensoñación y la necesaria proyección interna hacia la fantasía y el futuro imaginado que requiere este sentimiento que, a diferencia de otras formas de amor, solo se sostiene si no hay base que lo obligue a hundirse en el fango de la realidad. ΕΙ enamoramiento solo funciona si le dejamos espacio para crecer en la nada y flotar en la inconsistencia. ¿O no?
Nos gusta pasar miedo desde el sofá de casa o el arnés de una montaña rusa. Y Stephen King, genio prolífico donde los haya, domina el arte de modular ese terror. En su inabarcable obra encontramos desde novelas de terror psicológico a orgías gore. Y, aunque me ha costado decidirme por uno de sus libros, me he dejado guiar por mis tripas, que aún recuerdan el terror paralizante que sintieron leyendo El Resplandor. Opacada por la fama de la legendaria película de Kubrick, la novela en la que se basa el film ha pasado inmerecidamente desapercibida. Y lo cierto es que todo lo que en el film se presenta como símbolos y metáforas, en el libro se explicita y detalla, generando una sólida atmósfera terrorífica de la que resulta difícil escapar.
Esta novela inclasificable recibió el Premio Herralde de Novela en 2018. La narración nos cuenta la historia de cuatro discapacitadas que se mueven en los ambientes alternativos y okupas de Barcelona, con una visión hipercrítica y absolutamente destructora de todo tópico, convencionalismo y buenismo de quienes se creen por encima de eso. Sus escenas de sexo explícito, las reflexiones descarnadas y rabiosas de quienes normalmente no suelen tener voz en la ficción si no es de forma naïf e intantilizada, las críticas mordaces al mundo de las asambleas okupas, la izquierda cuqui o lo políticamente correcto sazonan las páginas de esta novela cuya lectura es todo menos fácil. Como pequeña nota, me gustaría aclarar que he asociado esta novela al asco, no por una cuestión de desprecio a sus personajes o autora, si no porque su punto de partida es tan rompedor que la lectura puede generar sensaciones muy cercanas a lo que los antropólogos denominan «asco socio-moral», que es el que se produce cuando los límites sociales o morales parecen ser violados. Considero que esta novela supone un desafío muy interesante desde diferentes puntos de vista y que abre la puerta a discusiones muy relevantes sobre el origen del asco o incomodidad frente a lo diferente.
30/4/2024. ALEGRÍA | EL GRAN GATSBY | F. SCOTT FITZGERALD
Nunca está de más volver a los clásicos y esta novela archimencionada y representada en varias películas de éxito (la más reciente en 2013, con Leonardo di Caprio como protagonista), refleja con especial arte el lado oscuro de la alegría como fin en si misma y todo el artificio que rodea a esta emoción escurridiza cuya búsqueda solo genera melancolía.
28/5/2024. OBSESIÓN | EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA | GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Cómo nos gusta el amor y todo lo que le rodea. Tanto que da para diseccionarlo en decenas de sentimientos y emociones que no necesariamente son amor. O si. EΙ grupo de bachata Aventura ya cantaba principios de siglo que no, que «no es amooooor, lo que tu sienteeeees, se llama obsesión». Y esto se lo pondrían haber cantado a Florentino Ariza, enamorado eterno de Fermina Daza. Y él no habría entendido nada, porque si dormir, comer, hablar, soñar y vivir siempre con la imagen de la amada como cielo protector que matiza el color de todos y cada uno de los días de las cinco décadas de amor eterno dedicadas a ella no es amor, entonces ¿qué lo es?
Otra novela con película de éxito (David Fincher, 2014) y un estupendo ejemplo de que los best sellers no tienen por qué estar reñidos con la calidad. Con un estilo ágil., agresivo, socarrón y absolutamente adictivo, la autora construye una novela llena de sorpresas y giros impactantes con una protagonista terriblemente cabreada con el mundo.
24/9/2024. NOSTALGIA | OLVIDADO REY GUDÚ | ANA MARÍA MATUTE
Trasgos, princesas de cuento, reyes, ninfas, niños crueles, niños salvajes y niños olvidados, leyendas, guerras y amores eternos… Todos los elementos de los cuentos infantiles clásicos se dan citas en esta novela rio que bajo la apariencia de cuento sin fin nos habla de las emociones más profundas que se agazapan en los corazones adultos. La novela tiene pasajes de un preciosismo delicioso, personajes perfectamente construidos y, sobre todo, es un compendio de emociones y sentimientos teñidos por el filtro de la nostalgia y el miedo al olvido. A nosotros mismos, a lo que fuimos y a lo que nunca llegaremos a ser.
Demos una vuelta más al concepto del amor. Y esta vez centrémonos en su perfil más loco. La pasión. Pero hagámoslo con una novela muy especial. Esta novela gótica, publicada en 1796, narra la caída -literal- a los infiernos de un pio monje español a manos del mismísimo demonio, transmutado en una bella doncella, Matilde. Sin duda, la pasión nos puede llevar a arder en el infierno, pero… parafraseando a Annie Ernaux, quién puede resistirse al «lujo» de vivir una.
Cerramos el ciclo con un homenaje a la autora de Memorias de Adriano y una última vuelta de tuerca a nuestra emoción favorita, el amor, centrándonos esta vez en su vertiente más gris y amarga, el desamor. Los amores no correspondidos son los huérfanos del amor, los niños non natos, deformes y vergonzantes que se pierden en la memoria del mundo y morirán sin nacer el dia que la persona que los sintió se vaya. Yourcenar hace catarsis en este libro de su amor no correspondido hacia su editor, advirtiendo desde el principio: «espero que este libro no sea leído jamás». Lanzarse a la pasión puede ser temerario. Enfrentarse a un amor no correspondido, a la frustración y humillación que nos generan, eso sí es valiente.
El 19 de enero se celebrará la tradicional cena de la víspera de San Sebastián. Posteriormente, a las 0.30 se llevará a cabo la izada de bandera a la entrada del Club, desde donde arrancará su recorrido por la ciudad nuestra tamborrada.
Menú:
Entrante Caliente: Velouté de bogavante y su carne salteada al Armagñac
Primer Plato:
Lomos de merluza en salsa verde con almejas y kokotxas
Segundo Plato Solomillo de buey a la plancha en su jugo con ravioli de patata alavesa y piquillos horneados
Postre: Mil hojas casero de crema y almendras con cobertura de mermelada y helado
Los días 24, 25 y 26 de octubre, a las 20,00 horas, el Grupo de Teatro representará la obra “Usted tiene ojos de mujer fatal” de Enrique Jardiel Poncela. Una comedia divertida que asegura una tarde inolvidable.
Dado el éxito de actuaciones anteriores, en esta ocasión se han programado tres representaciones. El aforo es limitado y el precio incluye una copa de cava, zumo y frutos secos que se servirá en el entreacto.
Los días 24, 25 y 26 de octubre, a las 20,00 horas, el Grupo de Teatro representará la obra “Usted tiene ojos de mujer fatal” de Enrique Jardiel Poncela. Una comedia divertida que asegura una tarde inolvidable.
Dado el éxito de actuaciones anteriores, en esta ocasión se han programado tres representaciones. El aforo es limitado y el precio incluye una copa de cava, zumo y frutos secos que se servirá en el entreacto.
Los días 24, 25 y 26 de octubre, a las 20,00 horas, el Grupo de Teatro representará la obra “Usted tiene ojos de mujer fatal” de Enrique Jardiel Poncela. Una comedia divertida que asegura una tarde inolvidable.
Dado el éxito de actuaciones anteriores, en esta ocasión se han programado tres representaciones. El aforo es limitado y el precio incluye una copa de cava, zumo y frutos secos que se servirá en el entreacto.
Fue un espectáculo. Había gran expectación y ganas tras el parón provocado por la pandemia. La celebración arrancó con la cena de la víspera, aunque llevábamos ya una semana de creciente actividad, entre los ensayos de la tamborrada y la preparación del evento.
La cena fue muy donostiarra e internacional a la vez. Nos acompañaron invitados ilustres de cuatro continentes. Crema de bogavante, merluza, solomillo y para terminar un postre de hojaldre. A las 12 se tocó y cantó la Marcha de San Sebastián. Y la Diana, la Retreta, la Polka, el Tatiago y todas las demás. Mucho ruido, alegría y algún baile.
Enseguida, barriles, tambores y cantineras subieron arriba para prepararse para la izada. Una multitud de familiares, amigos y parejas de los participantes esperaban en la calle a que sonara la Marcha de San Sebastián, dando inicio al recorrido de nuestra compañía por la ciudad. El momento fue tan sobrecogedor que nadie se acordó de hacer una buena foto, aunque si este video:
Este año éramos multitud. Muchos jóvenes que salían por primera vez se apuntaron a la fiesta. Y muchos padres con sus hijos. Relevo generacional.
Tras tocar a las puertas del Club, nos dirigimos al Maria Cristina, como viene siendo habitual. El tiempo intempestivo no pudo con la alegría reinante, aunque nuestras abanderadas hicieron serios esfuerzos para no salir volando.
Ya en el Hotel se volvió a bailar otro aurresku al ritmo de nuestra marcha. Y alguna cosa más.
De allí al Club Náutico y después al Bideluze de la plaza de Guipúzcoa. Ya eran las 4 de la mañana cuando los supervivientes retornaron a nuestra sede donde finalizó la gira. Tras tocar las últimas marchas se sirvió un caldo para entrar en calor. Después, el grupo se fue disolviendo entre las brumas de una ciudad lluviosa. Todavía quedaba mucha noche por delante.
Aquí algunas fotos que hemos recopilado:
WhatsApp Image 2023-01-27 at 8.02.14 PM
WhatsApp Image 2023-01-27 at 8.02.15 PM (1)
WhatsApp Image 2023-01-27 at 8.02.16 PM
IMG_20230119_214529
IMG_20230119_233122
IMG_20230119_214519
IMG_20230119_233318
IMG_20230119_233227
IMG_20230119_233333
IMG_20230119_233251
IMG_20230119_233136
IMG_20230119_233208
WhatsApp Image 2023-01-20 at 8.03.30 PM
WhatsApp Image 2023-01-27 at 8.02.19 PM (1)
WhatsApp Image 2023-01-24 at 5.16.44 PM
IMG_20230119_234415
WhatsApp Image 2023-01-20 at 8.04.20 PM
WhatsApp Image 2023-01-20 at 8.03.52 PM
WhatsApp Image 2023-01-20 at 8.05.27 PM
WhatsApp Image 2023-01-24 at 5.16.43 PM
WhatsApp Image 2023-01-24 at 5.16.39 PM
Tamborrada 2023 1
Tamborrada 2023 2
WhatsApp Image 2023-01-24 at 5.16.40 PM
WhatsApp Image 2023-01-24 at 5.16.41 PM
IMG_20230120_010932
WhatsApp Image 2023-01-24 at 5.16.42 PM
WhatsApp Image 2023-01-24 at 5.16.44 PM (2)
WhatsApp Image 2023-01-27 at 8.02.18 PM
WhatsApp Image 2023-01-27 at 8.02.19 PM (2)
WhatsApp Image 2023-01-24 at 5.16.44 PM (1)
IMG_20230120_022409
IMG_20230120_041258
WhatsApp Image 2023-01-27 at 8.02.16 PM (1)
WhatsApp Image 2023-01-21 at 3.41.23 PM
WhatsApp Image 2023-01-21 at 10.29.05 PM
WhatsApp Image 2023-01-28 at 1.16.24 AM
WhatsApp Image 2023-01-28 at 1.16.25 AM
WhatsApp Image 2023-01-28 at 1.16.36 AM
WhatsApp Image 2023-01-28 at 1.16.58 AM
Consentimiento Cookies
Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de su uso nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. Denegar el mismo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.